Estimado Colegiado:
Le ofrecemos un nuevo curso que resultará de gran interés "Pérdida de Beneficios":
DIA: 22 de mayo
HORARIO de 9h a 14h
MODALIDAD: Presencial en las instalaciones colegiales C/ MIcer Mascó 27 entlo, CP 46010 Valencia
OBJETIVO:Hacer fácil y comprensible la finalidad y la operativa de la garantía de Pérdida de Beneficios. Desmitificar que hay que tener grandes conocimientos de contabilidad para poderla entender. Saberla asegurar (determinar el capital, el periodo de indemnización, qué garantías pueden dar lugar a la indemnización de Lucro Cesante, ) y entender cómo se perita y determina el importe a indemnizar. Peritar PB puede ser complicado; asegurarla y entenderla es fácil
DIRIGIDO:Personas pertenecientes a los departamentos de producción, siniestros y comercial que requieren suscribir, tramitar siniestros o comercializar seguros que incluyan garantías con alguna de las distintas modalidades de Lucro Cesante
MÉTODO DOCENTE:Expositivo y participativo.
DURACIÓN: 5 horas
IMPARTE:Ángel Somalo Vilana. Corredor de seguros, licenciado en empresariales y profesor del departamento de dirección de empresas de la Universidad de Valencia.
PRECIO: COLEGIADOS 60 EUROS
PRECIO NO COLEGIADOS: 75 EUROS
1.- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
1.1.- LEY 50/1.980
Sección Quinta, Art. 63; Art. 64; Art. 65; Art. 66; Art. 67
1.2.- OBJETO DEL SEGURO
1.3.- TIPOS DE SEGUROS DE LUCRO CESANTE
Porcentaje sobre indemnización de daños materiales
Paralización
Pérdida de beneficios
1.4.- CAUSAS QUE DAN LUGAR A LA COBERTURA DE P. BENEFICIOS
Daños propios
Daños de terceros ( clientes/ proveedores )
1.5.- CUENTA DE EXPLOTACIÓN y BALANCE DE SITUACIÓN
CONCEPTOS:
Cuenta de explotación:
Gastos Variables, Gastos Fijos
Gastos e Ingresos Atípicos
Cuentas del Grupo 6 y 7 Plan General Contable
Balance de situación:
Activo, Pasivo exigible, Pasivo no exigible
2.-DETERMINACION DEL CAPITAL A ASEGURAR
2.1.- BENEFICIO BRUTO
Capital asegurado
Fijación del capital asegurado
Método de Adición:
Método de Diferencia:
Periodo de referencia
Cláusula de ajustabilidad
Regularización de capitales
2.2.- PERÍODO DE INDEMNIZACIÓN
Periodo máximo de indemnización
Iniciación y finalización del periodo de indemnización
Capital a asegurar en periodos de indemnización de hasta un año
Capital a asegurar en periodos superiores a un año
Elección del periodo de indemnización
3.- DETERMINACIÓN DEL CAPITAL A INDEMNIZAR
3.1.- INDEMNIZACIÓN POR DISMINUCIÓN DE VOLOMEN DE NEGOCIO
Porcentaje de beneficio bruto
Disminución del volumen de negocio
Capital a indemnizar por disminución del volumen de negocio
3.2.- INCREMENTO DE GASTOS DE EXPLOTACIÓN
Concepto
Reducción del valor residual
3.3.- AHORRO DE GASTOS FIJOS
Concepto
3.4.- APLICACIÓN DE REGLA PROPORCIONAL
Concepto
Ejemplos y casos prácticos